El IoT (Internet de las cosas) es la interconexión de dispositivos y objetos, a través de una red donde todos pueden ser visibles e interaccionar. Los dispositivos pueden ser desde sensores y dispositivos mecánicos hasta objetos cotidianos como la refrigeradora, el calzado o la ropa. Cualquier cosa que se pueda imaginar podría ser conectada a internet e interaccionar sin necesidad de la intervención humana, el objetivo por tanto es una interacción de máquina a máquina, o lo que se conoce como una interacción M2M (machine to machine) o dispositivos M2M.

De la mano de la revolución 4.0, en Constecoin implementamos estas soluciones con tecnología de punta, desarrollando exitosamente soluciones para automatizar la producción de cacao, el monitoreo de ganado, la trazabilidad de cadenas de frío, entre otras. Así mismo, hemos desarrollado sensores de alta calidad, conectividad, acorde a la localización del proyecto y plataformas inteligentes que permiten un adecuado monitoreo y administración de las soluciones.

Constecoin está respaldada por la red mundial de comunicación de IoT, SIGFOX, que ha sido pensada para comunicaciones de baja capacidad y bajo consumo de energía, con el fin de reducir los costos y har todos los medios de transmisión como WiFi, red Sigfox, red celular, fibra óptica, Ethernet, satelital, entre otros. La red Sigfox utiliza una tecnología llamada Ultra Narrow Band (UNB), diseñada para funcionaacerlas accesibles a un mercado más amplio, (agricultura, ganadería, industria, transporte, salud, hogar, etc.). Al operar nuestras soluciones con bajo consumo de energía y baja tasa de transferencia de datos, podemos utilizr con bajas velocidades de transferencias de 10 a 1.000 bits por segundo, suficientes para este tipo de aplicaciones.

Los beneficios dependen de la implementación de IoT, aunque la clave es que las empresas pueden obtener acceso a más información sobre sus sistemas y productos, así como mayor capacidad para implementar cambios inmediatos.

Las empresas fabricantes pueden colocar sensores a los componentes de los productos para que se pueda transmitir información de retorno sobre su desempeño. Esto permite a los jefes saber cuándo un componente puede fallar antes de que suceda cualquier daño. También sirve para recibir información más precisa sobre los procesos lo que traerá como resultado mayor eficiencia de todo el sistema de fabricación obtenido a través del uso de estos sensores.

En Ecuador:

  • IoT en los procesos del cacao: monitoreo a distancia desde Europa del proceso de fermentación que dura 96 horas y manejo de historiales por lote.Se conectan los dispositivos de los productores de cacao a la cadena IoT para  tener una trazabilidad completa desde la cosecha del lote hasta la entrega para exportación.Con suficiente historial de fermentaciones, se puede predecir los días y horas con mejores resultados hasta e inclusive correlacionar las predicciones con el sistema de meteorología nacional.
  • IoT en el análisis del estrés del cultivoRealizamos un análisis por tipo de cultivo del índice NDVI, que relaciona la masa espectral con la reflectancia electromagnética, mediante muestreo. Así, gracias a un registro histórico se predice, por periodos cortos, el volumen de pasto u otro cultivo que se cosechará, basado en el estrés del crecimiento de la plantación.
  • IoT para la geolocalización y rastreo de cualquier tipo de ganado con alertas personalizadas e información en tiempo real.
  • IoT para el monitoreo del sistema de ordeño del ganado vacuno, mediante sensores de vacío, de corriente, de voltaje y de temperatura.

En Francia:

  • La empresa «Le Relais» que realiza recolección y reciclaje de textiles y calzado, logró optimizar sus rutas con una disminución del 20% en gastos de recolección, gracias a la implementación de un sistema de llenado automático de los contenedores.
  • La entidad pública GrandeLyon invirtió en la colocación de sensores en el transporte para controlar la gestión de la calidad del aire. Obtuvo resultados en tiempo real sobre la velocidad de los vehículos y la emisión de gases, gracias a los cuales, pudo implementar una serie de mejoras.
  • La empresa de gestión de aguas, SOGEDO, está desplegando contadores de agua inteligentes que se conectan vía IoT por menos de $2,00 dólares anuales en costos de gestión para 245.000 ciudadanos en el suroeste de Francia. Como resultados obtuvo una reducción de costos de más del 50% y la confiabilidad de la Información.
  • La empresa AIRBUS también utilizó la red IoT para optimizar la logística de las 8.000 piezas que componen una aeronave. El objetivo fue tener un análisis en tiempo real del avance de los productos, así como la predicción de las actividades. Con ello se espera optimizar y flexibilizar la toma de decisiones.

APLICACIONES DEL IOT

Los actores del sector público y privado pueden beneficiarse de conectividad a todo nivel. En efecto este servicio permite una recolección de información más rápida y más fácil y una optimización y simplificación de cualquier tipo de automatización.

Este sistema ha sido utilizado para proyectos de obra pública tales como: gestión de desechos, gestión de la recolección de basura, calidad aire, calidad ruido, bocas de incendio conectadas, alumbrado público, administración de residuos, monitoreo nivel agua, estacionamiento inteligente, señalización, medición agua, consumo eléctrico, administración edificios inteligentes, micro generación energía, presencia personal con credencial NFC, presencia alumnos en sector escolar y botón de pánico.

Control de ganado

Sensores de control cuantitativo de productos

Control de seguridad en el transporte

Control de salud de personas

Geolocalización de objetos

Máquinas, electrodomésticos y mucho más

ÁREAS DE INGERENCIA

Detección de ganado en pie, estado de salud del ganado, riego inteligente, agricultura de precisión, gestión de patrimonio, estación meteorológica, monitoreo de viento, lluvia, meteorología, calidad aire, humedad, presión, nivel de ruido, temperatura, grosor de tronco, luz, presencia, monitoreo calidad de la tierra.

Detector de sonidos, sistema de alarma doméstico, detector de humo, monitoreo de calidad de agua, rastreador GPS para deportes, buzón conectado, detección pérdida de agua.

Caja de vida asistida, detector de caída, desfibriladores conectados, tele asistencia a personas con capacidades.

Mantenimiento predictivo, monitoreo redes de gas, agua, eléctrica, reportes de medidores inteligentes, calderas y red de vapor, monitoreo de estructura (juntas flexibles, alineación, altímetros), Actuador de electroválvula, niveles de tanques, sensores y actuadores industriales, medidor de caudal, logística de aprovisionamiento, flete, sensores estructurales para edificaciones, cadena alimenticia.

Control y rotación de vehículos, recuperación de autos robados, tracking vehicular, sistema tracking robos.

PROYECTOS

Ordeño automatizado gracias a la tecnología IoT

Proceso de fermentación del cacao dirigido con tecnología IoT

Geolocalización de cualquier tipo de ganado con tecnología IoT